Contrato
El Contrato – Asociación de Coaching Profesional ACP
Importancia del contrato en el proceso de coaching.
El contrato en coaching no es solo un trámite administrativo: es una herramienta ética, profesional y de cuidado mutuo. A través de este acuerdo inicial, coach y cliente establecen con claridad el marco de la relación, los compromisos de cada parte y los límites de la práctica.

Un contrato bien elaborado:
- Genera confianza y transparencia desde el inicio.
- Evita malentendidos sobre expectativas, tiempos, costos o alcances.
- Protege la confidencialidad y asegura el respeto de los límites profesionales.
- Refuerza la autonomía del cliente, al clarificar que las decisiones y resultados son suyos.
- Contribuye a la profesionalización del coaching, mostrando seriedad y responsabilidad.
En la ACP, recomendamos que todo coach formalice un contrato escrito al inicio del proceso, adaptado a las necesidades del cliente pero siempre con los siguientes componentes mínimos.
Componentes esenciales del contrato ACP.
- Datos del coach y del cliente.
Nombres completos, contacto y, en el caso del coach, acreditación ACP. - Objetivos y expectativas del proceso.
Se clarifica qué desea trabajar el cliente y cómo se definirá el éxito del proceso. - Duración y frecuencia de las sesiones.
Número total de sesiones acordadas, duración aproximada de cada una y periodicidad (ej. semanal, quincenal). - Honorarios y forma de pago.
Costo por sesión o por paquete, formas de pago y condiciones de cancelación/reprogramación. - Cláusula de confidencialidad.
Compromiso explícito del coach de resguardar toda la información compartida, salvo autorización expresa del cliente o razones legales justificadas. - Límites del rol profesional.
Declaración de que el coaching no sustituye terapia, consultoría, asesoría legal ni médica, y compromiso de derivar en caso necesario. - Firma de las partes.
Reconocimiento del acuerdo y compromiso mutuo con el proceso.
Modelo de Contrato ACP (ejemplo práctico).
CONTRATO DE PROCESO DE COACHING, ACP.
En [Ciudad], a [Fecha], se celebra el presente contrato entre:
Coach: [Nombre completo], acreditado por la Asociación de Coaching Profesional (ACP).
Cliente (Coachee): [Nombre completo].
- Objeto del contrato:
El presente acuerdo tiene por finalidad establecer los términos del proceso de coaching a desarrollar entre el Coach y el Cliente. - Objetivos del proceso:
El Cliente manifiesta su interés en trabajar los siguientes objetivos: [describir de manera general]. - Duración y frecuencia:
El proceso constará de [número] sesiones, de [duración en minutos] cada una, a realizarse con frecuencia [semanal/quincenal/mensual], salvo acuerdo distinto. - Honorarios y forma de pago:
El costo de cada sesión será de [monto y moneda], pagadero [forma de pago]. Las cancelaciones con menos de [x horas] de antelación estarán sujetas a cargo. - Confidencialidad:
El Coach se compromete a guardar absoluta confidencialidad sobre la información compartida durante el proceso, salvo autorización expresa del Cliente o requerimiento legal. - Límites del rol profesional:
El Cliente reconoce que el coaching no es terapia, consultoría ni asesoría médica, y que las decisiones tomadas durante el proceso son de su exclusiva responsabilidad. El Coach podrá sugerir derivación a otro profesional si considera que la situación excede los alcances del coaching. - Aceptación del acuerdo:
Ambas partes manifiestan su conformidad con lo establecido, comprometiéndose a cumplir con los términos aquí descritos.
Firma del Coach: ______________________
Firma del Cliente: _____________________