Asociación de Coaching Profesional

Competencias

Competencias – Asociación de Coaching Profesional ACP

La ACP reconoce un conjunto de 11 competencias profesionales que todo coach debe integrar para garantizar una práctica ética, efectiva y transformadora. Estas competencias constituyen el marco de referencia de la excelencia en coaching y aseguran procesos coherentes con los principios y valores de la Asociación.

Cada competencia incluye una breve descripción y indicadores observables, que funcionan como guías prácticas para que el coach pueda autoevaluarse y mejorar continuamente.

1. Integridad y ética profesional.

Descripción: El coach actúa con honestidad, coherencia y respeto, adhiriéndose al Código de Ética de la ACP. Mantiene la confidencialidad, gestiona adecuadamente los conflictos de interés y protege la dignidad del cliente.

Indicadores:

  • Mantiene la confidencialidad de toda la información del cliente.
  • Declara posibles conflictos de interés y los gestiona con transparencia.
  • Su conducta refleja congruencia entre principios y acciones.

2. Mentalidad de aprendizaje continuo.

Descripción: El coach se compromete con su propio desarrollo, mantiene una actitud abierta al aprendizaje y participa en formación, supervisión y reflexión constante.

Indicadores:

  • Participa regularmente en cursos, talleres o mentorías.
  • Solicita y utiliza retroalimentación de clientes y colegas.
  • Aplica la autorreflexión como herramienta de mejora.

3. Establecimiento de contratos claros.

Descripción: El coach y el cliente acuerdan de forma explícita los objetivos, el alcance, la duración y las condiciones del proceso, revisándolos cuando sea necesario.

Indicadores:

  • Contratos escritos y transparentes desde el inicio.
  • Revisión de acuerdos a lo largo del proceso.
  • Expectativas alineadas entre coach y cliente.

4. Construcción de relación de confianza y seguridad.

Descripción: El coach crea un entorno seguro, respetuoso y empático que favorece la apertura y la autenticidad del cliente.

Indicadores:

  • El cliente percibe confianza y apoyo.
  • El coach demuestra respeto y empatía genuina.
  • Se sostiene un ambiente libre de juicios.

5. Presencia auténtica y adaptable.

Descripción: El coach se mantiene plenamente presente en la sesión, atento a lo que ocurre, y responde con flexibilidad y autenticidad a las necesidades del cliente.

Indicadores:

  • Muestra atención plena y concentración sostenida.
  • Se adapta a situaciones imprevistas con naturalidad.
  • Responde de forma auténtica, congruente y respetuosa.

6. Escucha activa y profunda.

Descripción: El coach escucha con atención tanto el contenido verbal como el lenguaje no verbal y las emociones implícitas, reflejando comprensión y validando al cliente.

Indicadores:

  • Refleja con precisión lo expresado por el cliente.
  • Reconoce emociones y significados subyacentes.
  • Facilita que el cliente se sienta plenamente escuchado.

7. Evocación de conciencia y nuevas perspectivas.

Descripción: El coach utiliza preguntas poderosas y técnicas de exploración para fomentar la autoindagación y abrir nuevas perspectivas en el cliente.

Indicadores:

  • Formula preguntas que generan reflexión y claridad.
  • Estimula la identificación de nuevas opciones.
  • El cliente reconoce mayor conciencia de sí mismo y su entorno.

8. Facilitación del crecimiento y desarrollo del cliente.

Descripción: El coach acompaña al cliente a transformar la conciencia en acción, fomentando el compromiso y la autogestión en el logro de sus objetivos.

Indicadores:

  • Co-crea planes de acción realistas y alcanzables.
  • Da seguimiento a los compromisos asumidos.
  • El cliente alcanza resultados concretos y medibles.

9. Diseño y planificación de estrategias efectivas.

Descripción: El coach apoya al cliente en la creación de estrategias, recursos y acciones que potencien el logro de sus objetivos.

Indicadores:

  • Elabora junto al cliente planes estructurados.
  • Facilita la identificación de recursos y apoyos.
  • Se generan acciones concretas y efectivas.

10. Monitoreo del progreso y responsabilidad.

Descripción: El coach revisa el avance, ajusta las estrategias junto al cliente y fomenta la responsabilidad compartida en el proceso.

Indicadores:

  • Evalúa periódicamente los logros y desafíos.
  • Ajusta planes y metas cuando es necesario.
  • Promueve que el cliente asuma su responsabilidad en el proceso.

11. Fomento del aprendizaje continuo y la mejora.

Descripción: El coach facilita la integración de aprendizajes y fomenta en el cliente una actitud de mejora permanente, más allá de los objetivos inmediatos.

Indicadores:

  • El cliente aplica aprendizajes a nuevas áreas de su vida.
  • Se observa mayor autonomía y autoconfianza.
  • El proceso genera impacto sostenible en el tiempo.
Abrir chat
¡Bienvenido a ACP!
¿En qué podemos ayudarte?