La Bitácora – Asociación de Coaching Profesional ACP
La Bitácora del Coach en cada sesión.
La bitácora ACP es una herramienta profesional de registro que acompaña al coach en su práctica. Su función principal es documentar de manera clara y ordenada lo que ocurre en cada sesión de coaching, siempre dentro de un marco de ética, confidencialidad y respeto.
No es un documento para compartir con el cliente —a menos que ambas partes lo acuerden—, sino un apoyo privado que ayuda al coach a dar continuidad, reflexionar sobre su práctica y evidenciar que trabaja con estándares profesionales.

¿Para qué sirve?.
- Dar continuidad al proceso: facilita que el coach recuerde objetivos, acuerdos y aprendizajes trabajados en sesiones previas.
- Sostener la ética: permite dejar constancia de que se respetaron límites profesionales, acuerdos y cláusulas de confidencialidad.
- Apoyar la supervisión: ofrece insumos claros para revisiones con supervisores u otros espacios de desarrollo profesional.
- Impulsar la mejora continua: fomenta la práctica reflexiva, ayudando al coach a aprender de cada sesión y fortalecer su estilo personal.
Cuándo usarla.
La bitácora debe utilizarse en todas las sesiones de coaching, ya sean individuales, de equipos u organizacionales.
El registro puede realizarse de tres maneras:
- Antes de la sesión, para preparar la presencia y el encuadre.
- Durante la sesión, con anotaciones mínimas que no interrumpan la escucha.
- Después de la sesión, con una síntesis reflexiva más completa.
Contenido sugerido de una bitácora del Coach.
Cada bitácora puede adaptarse al estilo del coach, pero la ACP recomienda incluir al menos los siguientes apartados:
- Datos básicos: fecha, número de sesión, modalidad y duración.
- Objetivo del encuentro: qué meta específica se trabajó.
- Síntesis breve: temas principales, reflexiones y aprendizajes del cliente.
- Acciones y compromisos: acuerdos definidos, recursos movilizados, herramientas aplicadas e indicadores de avance.
- Observaciones profesionales: intervenciones útiles, límites del rol o posibles señales de alerta.
- Reflexión del coach: aprendizajes sobre la propia práctica y ajustes para futuras sesiones.
- Próxima sesión: fecha prevista y aspectos logísticos.
Reglas éticas.
- La bitácora es confidencial y debe resguardarse en un espacio seguro.
- El cliente debe saber que el coach lleva registros y cuál es su propósito.
- La información anotada debe ser breve, objetiva y sin juicios innecesarios.
- Cada coach es responsable de definir un tiempo de conservación de sus registros y de eliminarlos de forma segura cuando corresponda.
Ejemplo simplificado.
- Sesión 2 – 10/03/2025 – 60 min – Virtual
- Objetivo: clarificar opciones de carrera profesional.
- Síntesis: el cliente reconoció su temor a cambiar de empresa y descubrió que su motivación principal es el aprendizaje.
- Acciones: investigar tres ofertas laborales antes del 20/03.
- Observaciones del coach: fue útil la pregunta de perspectiva futura; sin señales de riesgo clínico.
- Recursos utilizados: Herramientas aplicadas en la sesión fueron foda y ventana de Johari.
- Reflexión del coach: reforzar en la próxima sesión la conexión con valores personales.
La bitácora ACP no es un trámite administrativo, sino un aliado del coach para trabajar con mayor consciencia, orden y profesionalismo. Bien utilizada, eleva la calidad del acompañamiento y fortalece la confianza en la práctica del coaching.
Ejemplo de Bitácora.
Bitácora de sesión de coaching profesional
Este formato de bitácora es una referencia para coaches ACP. Cada profesional puede adaptarlo a su estilo y necesidades, siempre respetando los principios de ética, responsabilidad y confidencialidad.
Datos generales del proceso:
- Cliente/Coachee: ______________________________________
- Coach: _____________________________________________
- Fecha de inicio del proceso: ____ / ____ / _____________________
- Objetivos generales del proceso: _____________________________
Sesión Nº _____________________________________________
- Fecha: ____ / ____ / ___________________________________
- Duración: _______ min.
- Modalidad: Presencial ☐ Virtual ☐ Mixta ☐
Registro de la sesión.
- Objetivo de la sesión:_____________________________________
- Tema central trabajado: ___________________________________
- Principales avances y descubrimientos del cliente: __________________
- Recursos movilizados / fortalezas observadas: ____________________
- Acciones y compromisos asumidos: ___________________________
- Herramientas utilizadas: __________________________________
- Observaciones profesionales del coach: _________________________
(Ej. intervenciones útiles, límites del rol, señales de alerta) - Indicadores y resultados: __________________________________
- Reflexión personal del coach: _______________________________
(Qué aprendí yo, qué haría distinto en próximas sesiones) - Próxima sesión:
- Fecha prevista: ____ / ____ / ______________________________
- Aspectos logísticos: ______________________________________
Notas:
- La bitácora debe mantenerse en estricta confidencialidad.
- No se comparten datos sensibles con terceros salvo en espacios de supervisión profesional o cuando exista obligación legal.
- Los registros deben ser objetivos y breves, evitando juicios personales sobre el cliente.
- La bitácora no sustituye el contrato ni los acuerdos iniciales, sino que los complementa como herramienta de seguimiento.